Un Espacio Que Habito
- Jose Octavio Godoy Holguin
- 2 oct 2015
- 3 Min. de lectura


Es difícil describir una obra de “autoconstrucción” e identificar en ella todas esas palabras del vocabulario arquitectónico, saber distinguir que es lo que tiene jerarquía, donde está la proporción, cual es la escala, el ritmo, etc. Sin ahí están, están hablando y diciendo algo, tal vez no con mucha claridad, o tal vez no todas las palabras, pero definitivamente, hay algo que quiere decirse.
Tomando como ejemplo de “un espacio que habito” he tomado mi casa para tratar de interpretar lo que en ella se quiere decir y en donde están éstas “palabras” del vocabulario arquitectónico.
Empezando por algo muy fundamental, esta construcción expresa la interacción entre objeto construido y “habitador” con una interpretación “adecuada” de la escala, ya que en ella se guarda una proporción, tanto en altura como en “planta”, con el habitador y se logra una armonía con el mismo al dar una sensación de resguardo y seguridad. Los espacios logran dar lo “necesario” para que quien lo habita se sienta acogido y no solo, no son demasiado grandes para generar soledad en el habitador y tampoco demasiado pequeños para causar una sensación de “encierro”.


Otra forma de expresarse de este espacio está en las jerarquías, que van desde el acceso, el como este se diferencia del resto de la fachada al estar enmarcado en un porche y ocupar un área bastante considerable, al estar ubicado al centro de la casa, el acceso se distingue del resto gracias también a que se encuentra “metido” un par de metros respecto a los demás elementos de la fachada misma. La jerarquía se ve también un poco en la distribución interna, la sala esta justo detrás del acceso y abarca mayor área que cualquiera de los demás espacios, la cocina comedor le sigue tanto en tamaño como en ubicación, las habitaciones tienen dimensiones menores y se encuentran en una zona más privada, y los baños (2) uno se encuentra en una zona intermedia entre sala, cocina comedor y recamaras y uno en una zona privada, justo en la recamara principal.

También puede apreciarse cierta simetría, aunque un poco engañosa, algo que más bien yo definiría como simetría asimétrica ya que puede decirse que la casa se divide en tres, acceso (parte central), recamaras (lado izquierdo de la fachada), cocina comedor (lado derecho de la fachada), sin embargo, a pesar de que tanto la sección de recamaras y la sección de cocina comedor, respetan la misma cancelería en fachada (las ventanas son iguales tanto del lado izquierdo como del derecho) y en el centro el cancel de acceso coloca la puerta al centro, lo que parece dar esta simetría a la fachada, las dimensiones son diferentes, es más angosto la sección de “recamaras” que la de “Cocina comedor”, por lo tanto, aunque las ventanas parezcan, no son iguales, por eso creo que es simétrico a primera vista, pero asimétrico al omento de ”vivir el espacio”.

Esta casa expresa también mediante el color y la textura de sus materiales, siempre ha dado la sensación de ser un espacio “rustico” y “cálido” sin embargo no es así. En cuanto al color y textura de los materiales, en la fachada predomina el uso de la madera (para cancelería) y el uso de ladrillo rojo, acompañados claro del gris del concreto en losas, trabes y castillos. Esto le da armonía y unidad a la casa y como lo mencione, le da un aspecto cálido y rustico, aunque no sea realmente así, ya que al estar la fachada orientada al norte y tener una construcción “pegada” del lado Sur, la casa recibe muy poca luz y poco calor, por lo que es muy fría.
Esta casa es algo vieja, esta localizada en un pueblo y fue hecha por gente del mismo pueblo, no hay en ella una noción de arquitectura como la que tenemos nosotros en los salones de clases y auditorios, sin embargo, expresa algunas de esas “palabras” del vocabulario arquitectónico y tal vez, inclusive, exprese otras que no están en ese vocabulario, otras que no alcanzamos a comprender, sin embargo, es claro que esta casa, como muchas otras tiene algo que decir, algo que expresa la esencia del ser humano, tanto de quien la hace, como de quine la habita.

Comments