top of page

Arquitectura-Relación con la Tierra

  • Foto del escritor: Jose Octavio Godoy Holguin
    Jose Octavio Godoy Holguin
  • 16 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

La relación de la arquitectura con la tierra la entiendo como aquella interacción que se realiza entre objeto construido y entorno.

Pienso que esta relación se da en todos los aspectos y elementos que conforman al edificio, a la arquitectura, y también abarca todos los aspectos y elementos de la tierra. Esta relación se da con la vegetación, con el cimiento, con los muros, con las piedras, con el clima, con los vanos, con el agua, con el techo, con la fauna, con el ser humano.

En el ejemplo arquitectónico que hemos tomado, trataremos de identificar estos aspectos de relación entre la arquitectura y la tierra y como en esta relación existe una armonía que permite a la arquitectura existir en la tierra.

Empezando desde "la base" podemos tomar la cimentación para entender el como esta relación y su correcto entendimiento permiten existir a la arquitectura. En este ejemplo la cimentación es "superficial" pero responde a las características del suelo y también, forma parte del mismo. Para este caso particular, encontramos que en el suelo existe roca sólida y tierra, es un suelo rígido, que no requiere mucha excavación. La cimentación, fue realizada con parte de esta roca (piedra volcánica).

Siguiendo esta lógica, y en el entendimiento de que la relación de la arquitectura con la tierra va más allá de la tierra como tal, podemos analizar otro elemento para entender la relación de este ejemplo. En este ejemplo, el material empleado en los muros, responde en parte, a aspectos climáticos más que a "tipología". El material empleado en estos (Ladrillo rojo), es en cierta manera, un material térmico, lo que permite conservar una temperatura media.

Otro factor importante dentro del anterior (el clima) son las alturas en esta edificación, ya que son bajas, lo que permite mantener el calor "cerca" de quien habita el lugar.

También es importante tomar en cuenta, en este ejemplo, que las losas, permiten "resguardar" de la lluvia a los muros, que a pesar de estar hechos con un material térmico, el mismo es permeable, lo que se puede ver afectado por las lluvias, sin embargo la losa, que sale .50m del paño exterior de los muros, logra proteger a estos del impacto directo del agua.

Si consideramos que esta edificación está integrada también, por árboles, y que se encuentra en una zona donde, en ciertas épocas del año, los vientos toman mucha fuerza, es interesante ver el como también, lo que corresponde a vanos, a pesar de ser amplios, se configuraron de cierta manera con el fin de no colocar vidrios de gran tamaño, por lo que, en caso de un fuerte ventarrón y el probable azote de ramas, estos han permanecido sin quebrarse.

Pienso que aún falta complementar y tal vez corregir esta interpretación de lo que es la relación de la arquitectura con la tierra, sin embargo, pienso que algo puede haber de esto y que entenderlo e identificarlo correctamente es clave en la creación de la arquitectura, porque si esto no se toma en cuenta, es probable que se fracase en el objetivo de crear arquitectura.


 
 
 

Comments


bottom of page